Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las formas mas conocidas de disponer las ruedas en los robots móviles son :
|
Este el uno de los esquemas más sencillos, básicamente consiste de dos ruedas en un eje
común, donde cada rueda se controla independientemente cuyos movimientos son:
|
Este esquema utiliza una o dos ruedas adicionales (caster) para mantener el balance, estas
formas tienen diferentes nombre dependiendo de las ruedas por ejemplo: Con 3 ruedas se
denominan triangulo, este esquema puede presentar problemas de estabilidad y con 4
ruedas se conoce como diamante la perdida de contacto de las ruedas de tracción hace
requerir de un sistema de suspensión. Para que el movimiento sea recto se requiere que las
ruedas vayan a la misma velocidad
|
sincrona
Las ruedas se mueven en forma síncrona, es decir, al mismo instante. El movimiento
síncrono es un caso particular del diferencial, donde cada eje se mueve en forma
dependiente para dar vuelta y avanzar. Las ruedas están ligadas de forma tal que siempre
apuntan en la misma dirección y para dar vuelta giran las ruedas sobre el eje vertical, por lo
que la dirección de la estructura se mantiene por lo que se requiere de un mecanismo
adicional para mantener el frente del chasis (estructura del robot) en la dirección de las
ruedas (torreta).
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|